La donación de óvulos o espérmios deja de ser anónima
( Creces, Abril 2005 )
En muchos casos de infertilidad, la pareja se ve en la obligación de optar por óvulos o espermios donados, siempre y cuando los donantes sean anónimos. Ahora una nueva ley esta por aprobarse en Inglaterra, según la cual, los hijos nacidos de óvulos o espermios donados, tendría derecho a conocer la identidad de sus padres biológicos.
Los expertos en fertilidad temen que esto sea un serio obstáculo para la donación de óvulos o espermios. Más aun cuando actualmente los donantes son muy escasos. Ya Suiza, Austria y Holanda han insistido que los niños son prioritarios con respecto a los padres, y que por lo tanto tienen el derecho a conocer su origen biológico, para así fortalecer su sentido de identidad.
lan Crafi y sus colaboradores del Centro de Fertilidad de Londres, se dieron el trabajo de encuestar a donantes y recipientes en relación al anonimato (Reproductive BioMedicine, vol 10, pág. 235 del 2005). Entrevistaron a 504 donantes de óvulos o espermios y a 363 recipientes de ellos. Entre los donantes encontraron que el 70% reconsiderarían la donación si se suprimiera el anonimato. Entre los recipientes, 53% sostuvieron que rechazarían la donación si este se suprime. Según Craft, esta medida va a incrementar notablemente el mercado negro de óvulos o espemios, desviándose los padres a aquellos lugares donde el anonimato aún se preserve, todo lo cual sólo va significar un mayor costo.
No hay ninguna duda que para muchas parejas infértiles la donación de óvulos o espermios es algo absolutamente privado. Consultados los padres al respecto, sólo el 9% de 10 afirman que les contaron a sus hijos la verdad de su concepción. No es difícil de anticipar que las futuras parejas, puestas en esta situación, en que fervientemente quieren tener hijos, viajaran a otros países para así asegurarse la privacidad. De este modo la ley sería inútil y más vale que los legisladores no se den la molestia de aprobarla.