Populares

  • Física
  • Química
  • Biología
  • Astronomía
  • Tecnología
  • Medicina
  • Educación

Destacadas

Artículos que te puedan interesar

    ( Publicado en Revista Creces, Mayo 1997 )

    El arco iris no basta para conocer el universo.

    El espectro electromagnético de ondas que irradian los objetos en el Universo es enormemente amplio, pero nosotros no lo podemos detectar, ya que nuestro sentido de la vista sólo percibe aquellas radiaciones que pertenecen a lo que hemos llamado el rango "del espectro visible". Es decir, la luz que nuestros ojos ven es lo que corresponde a los colores del espectro visible, siendo este muchísimo más amplio. La respuesta puede ser muy simple: es el único rango del espectro que es capaz de filtrar a través de la atmósfera que rodea la Tierra
    (La estructura de la atmósfera de la Tierra). Tal vez porque siempre fue lo único disponible, es que la evolución del sentido de la vista fue adaptándose a ello para detectar ese rango específico. Es por eso que cuando miramos a través de un telescopio "de luz" estamos escudriñando el espacio sólo en un limitado rango, que corresponde a lo que nuestro ojos pueden captar; pero en el espacio está presente prácticamente todo el rango de radiaciones que nosotros no podemos percibir por las limitaciones de nuestro sistema visual. Observar el Universo sólo en este rango visible, es como observarlo a través del ojo de la cerradura. En el Universo hay mucho más que eso.

      ( Publicado en Revista Creces, Agosto 1999 )

      Introduciendo determinados genes humanos en el óvulo fecundado de una vaca, se ha logrado que cuando adulta, las células de sus glándulas mamarias produzcan la proteína respectiva, la que se puede aislar de su leche (Animales transgénicos como fabricas de drogas). Es lo mismo que antes se hacía con las bacterias, a las que se había introducido un determinado gene humano y luego éstas se cultivaban en un reactor. Cuando éstas se multiplicaban en un reactor, se podía lograr un número suficiente de ellas, que más tarde al homogenizarlas permitían extraer suficiente cantidad de la proteína de interés. Clonar vacas en lugar de gérmenes, tiene la ventaja de eliminar los reactores y disminuir los costos de producción de alguna sustancia de uso médico.

      Buscar



      Recibe los artículos en tu correo.

      Le enviaremos las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada